La plantà de las fallas: un evento imprescindible si visitas Valencia

Introducción

Valencia, la hermosa ciudad de la paella, las playas y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, es también famosa por sus fiestas tradicionales más emblemáticas: las Fallas. Estas fiestas, que se celebran cada año del 15 al 19 de marzo, atraen a millones de turistas de todo el mundo.

Uno de los momentos más espectaculares de las Fallas es la plantà, cuando los monumentos falleros toman vida y convierten las calles de la ciudad en un auténtico museo de arte efímero. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la plantà de las fallas y por qué es un evento imprescindible si visitas Valencia.

Historia de las Fallas

Origen de las Fallas

Las Fallas tienen sus raíces en las tradiciones de los carpinteros valencianos del siglo XVIII.

Todos los años, para marcar el comienzo de la primavera, estos carpinteros quemaban los trastos viejos y inservibles frente a sus talleres. Esta tradición evolucionó a lo largo del tiempo y se convirtió en las Fallas que conocemos hoy en día.

En la actualidad, las Fallas son una expresión de arte y cultura valenciana. Durante meses, los artistas falleros trabajan arduamente para crear monumentos de varios metros de altura que representan escenas satíricas, políticas y culturales.

La plantà: cuando los monumentos cobran vida

El proceso de la plantà

La plantà es el momento en el cual los monumentos falleros son erigidos en las calles y plazas de Valencia.

Durante la noche del 15 de marzo, los diferentes comisiones falleras trabajan incansablemente para montar las estructuras de cartón, madera y poliestireno que conforman los monumentos.

Te puede interesar:  Los mejores balcones para ver la mascletà desde el centro de la ciudad

El montaje de un monumento fallero requiere de una logística impresionante. Grúas, camiones y un gran número de personas trabajan en equipo para levantar las piezas y ensamblarlas en su lugar.

Este proceso puede durar varias horas y, durante ese tiempo, las calles se llenan de energía y emoción.

El resultado final

Una vez que los monumentos están completamente montados, se convierten en una obra de arte impresionante. Las fallas más grandes pueden tener hasta 30 metros de altura y están decoradas con detalles elaborados y coloridos.

Estas esculturas efímeras son un reflejo del ingenio y la creatividad de los artistas falleros y representan una crítica satírica de la sociedad y la política actual.

El ambiente festivo de la plantà

Las luces y la música

Durante la noche de la plantà, las calles de Valencia se iluminan con luces y se llenan de música. Las comisiones falleras instalan focos y lámparas en los monumentos para resaltar sus detalles y hacerlos aún más impresionantes.

Además, se organizan espectáculos de música y bailes tradicionales que animan el ambiente y hacen que la plantà sea una experiencia única.

La emoción de los falleros

Gran falla ardiente rodeada de emocionados espectadores

La plantà es también un momento muy emocionante para los falleros. Después de meses de trabajo arduo, finalmente ven su esfuerzo convertido en realidad. La satisfacción de ver sus monumentos en pie y el orgullo de representar a su comisión fallera llena el ambiente de alegría y celebración.

Además, el ambiente festivo se contagia a los visitantes. Las calles se llenan de gente que admira las fallas, se toma fotos y disfruta de la noche mágica que ofrece la plantà.

¿Por qué no puedes perderte la plantà de las fallas?

Una experiencia cultural única

La plantà de las fallas ofrece una experiencia cultural única, donde el arte, la tradición y la crítica se unen de una manera espectacular.

Es una oportunidad para conocer y entender la cultura valenciana a través de sus monumentos. Cada falla cuenta una historia y refleja un tema importante para la sociedad.

Impresionante despliegue artístico

Los monumentos falleros son auténticas obras de arte. Los artistas falleros dedican meses de trabajo para crear estas esculturas efímeras que, durante unos días, se convierten en el centro de atención de la ciudad.

Te puede interesar:  Todo lo que debes saber sobre la ceremonia de la crida en Valencia

La grandiosidad y el detalle de cada falla no dejarán de sorprenderte.

Además, la plantà te permite ver de cerca cómo se construyen estos monumentos. Puedes presenciar el montaje, interactuar con los falleros y apreciar el proceso de creación de estas obras maestras.

Una noche mágica en Valencia

La plantà de las fallas es una noche mágica en Valencia. Las calles se llenan de color, luz y música, creando un ambiente festivo y alegre. Es una oportunidad para disfrutar de la ciudad de una manera diferente y vivir una experiencia única que no encontrarás en ningún otro lugar.

Conclusión

Si visitas Valencia en marzo, no puedes perderte la plantà de las fallas. Esta espectacular ceremonia, donde los monumentos falleros cobran vida, te sumergirá en la cultura y el arte valenciano de una manera única.

Disfruta de la grandiosidad y el ingenio de las fallas, déjate llevar por el ambiente festivo y vive una noche mágica en la ciudad de las fallas.