Diferencias entre la plantà infantil y la plantà grande de las fallas

Introducción

Las Fallas son una fiesta popular muy arraigada en la Comunidad Valenciana, especialmente en la ciudad de Valencia.

Uno de los momentos más esperados de las Fallas es la plantà, donde se erigen los monumentos falleros que lucirán durante varios días antes de su quema.

Plantà infantil

Historia y tradición

La plantà infantil es una tradición relativamente reciente en las Fallas. Se comenzó a realizar en la década de 1960 y ha ganado popularidad desde entonces. Esta plantà se lleva a cabo en cada comisión fallera y está destinada a los más pequeños de la casa.

Las Fallas infantiles son monumentos de menor tamaño, pero igualmente elaborados y detallados.

Representan temas relacionados con la infancia, cuentos populares, personajes de dibujos animados, entre otros. La plantà infantil es un momento especial para los niños, ya que ven cómo se materializa su falla y sienten el orgullo de tener su propia creación.

El proceso de construcción

La plantà infantil suele ser más sencilla que la plantà grande en cuanto a estructura y tamaño. Los monumentos suelen ser de una o dos alturas y están hechos de cartón o madera.

Los artistas falleros encargados de la construcción de estas fallas invierten menos tiempo en su elaboración, pero igualmente se esmeran en los detalles y la creatividad.

La plantà infantil se lleva a cabo unos días antes de la plantà grande y los mismos principios de construcción se aplican en cuanto a la seguridad y la estabilidad de la estructura.

Es importante que los monumentos infantiles sean igual de seguros y resistentes para evitar accidentes.

Participación e interacción

Una de las principales características de la plantà infantil es la participación activa de los niños. Durante el proceso de construcción, los pequeños pueden colaborar con ideas y ayudar a los artistas falleros en algunas tareas.

Esto crea un sentido de pertenencia y conexión emocional con la falla, haciéndola aún más especial para ellos y sus familias.

Te puede interesar:  Cómo ver la mascletà de las Fallas de Valencia en directo desde casa

Además, la plantà infantil es una oportunidad para que los niños experimenten la sensación de formar parte de una comunidad y vivir la tradición de las Fallas desde una edad temprana.

Los monumentos infantiles se convierten en un punto de encuentro para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades y juegos organizados por la comisión fallera.

Plantà grande

Historia y tradición

La plantà grande es la esencia misma de las Fallas. Estos monumentos son los protagonistas indiscutibles de la festividad y representan la crítica social, política o cultural de forma satírica y artística.

Las Fallas grandes existen desde el siglo XIX y han evolucionado significativamente hasta convertirse en las obras de arte que vemos hoy en día.

Comparación de plantas de diferentes tamaños en dos escenas

El origen de las Fallas grandes se remonta a la tradición de los carpinteros de Valencia de quemar los trastos viejos en la víspera de la noche de San José, el 19 de marzo.

Esta costumbre fue evolucionando y se comenzaron a construir monumentos de mayor tamaño y elaboración, convirtiéndose en una parte esencial de la fiesta de las Fallas.

El proceso de construcción

La construcción de las Fallas grandes es un proceso laborioso que puede llevar meses de trabajo.

Los monumentos suelen alcanzar alturas considerables, llegando hasta los 20 metros o más.

Están hechos de cartón, madera, corcho y otros materiales, y requieren de un gran equipo de artistas falleros y artesanos para su realización.

La complejidad de los monumentos grandes permite que los artistas falleros den rienda suelta a su creatividad y talento. Cada año, las comisiones falleras compiten entre sí por tener las Fallas más impresionantes y originales.

Esto implica horas de diseño, modelado y pintura detallada, todo para lograr transmitir un mensaje o contar una historia de forma impactante.

Exposición y premios

Las Fallas grandes se exponen al público durante varios días antes de la quema final. Los monumentos se distribuyen por diferentes puntos de la ciudad de Valencia y atraen a miles de visitantes tanto de España como del extranjero.

Te puede interesar:  Los balcones con vistas privilegiadas para disfrutar al máximo de la mascletà

La belleza y la espectacularidad de las Fallas grandes son un verdadero reclamo turístico para la ciudad.

Además, en la noche del 15 al 16 de marzo se celebra la «Cremà de les Caixes» donde se queman todas las estructuras secundarias de las Fallas grandes. Es un evento emocionante que marca la recta final de las Fallas y les da un carácter efímero y simbólico.

Por último, las Fallas grandes compiten por diferentes premios, como el premio al «Mejor Ninot» o al «Mejor Conjunto Escenográfico«.

Estos reconocimientos son otorgados por expertos y jurados que evalúan diferentes aspectos de los monumentos como la calidad artística, la originalidad y la belleza.

Conclusión

Tanto la plantà infantil como la plantà grande son momentos mágicos en las Fallas, pero con características y objetivos distintos. Mientras que la plantà infantil fomenta la participación y la conexión emocional de los más pequeños, la plantà grande representa el arte y la crítica social de forma exquisita.

Ambas son esenciales para comprender la riqueza y diversidad de esta festividad tan emblemática de la Comunidad Valenciana.