La plantà de las fallas: el montaje de los monumentos falleros

Introducción

Origen y tradición de las fallas

Las Fallas son una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, especialmente en la ciudad de Valencia. Cada año, durante el mes de marzo, se llevan a cabo numerosas actividades que culminan con la plantà, es decir, el montaje de los monumentos falleros.

Esta tradición tiene sus raíces en el siglo XVIII y ha evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en un auténtico espectáculo de arte efímero.

En este artículo, nos adentraremos en el proceso de la plantà de las fallas, desde la elección de los diseños hasta su montaje en las calles, para descubrir todos los entresijos de esta increíble tradición.

Elección y diseño de los monumentos falleros

La figura del artista fallero

La primera etapa en el proceso de la plantà de las fallas es la elección y diseño de los monumentos falleros. Como parte integral de esta tradición, los artistas falleros juegan un papel fundamental.

Estos artistas son expertos en la creación de esculturas efímeras y su habilidad para plasmar la crítica social y el sarcasmo en sus obras es lo que hace que las fallas sean únicas.

Los artistas falleros trabajan estrechamente con las comisiones falleras, que son los grupos de vecinos encargados de organizar las fallas en cada barrio. Juntos, discuten y eligen los temas que se representarán en los monumentos, teniendo en cuenta las tendencias actuales y los eventos relevantes del año.

Elaboración de los bocetos

Una vez que se ha decidido el tema de las fallas, los artistas falleros comienzan a elaborar los bocetos de las esculturas.

Estos bocetos sirven como guía para la construcción de las estructuras y permiten a los artistas y a las comisiones falleras visualizar cómo serán los monumentos terminados.

Los bocetos son detallados y meticulosos, mostrando cada aspecto de las esculturas, desde los personajes hasta los detalles decorativos. Durante este proceso, se pueden hacer modificaciones y ajustes según las necesidades y sugerencias de las comisiones falleras.

Te puede interesar:  Encuentra alojamientos económicos en el centro de Valencia para disfrutar de las Fallas sin gastar mucho

La construcción de las fallas

Una vez que los bocetos han sido aprobados, comienza la construcción de las fallas. Los artistas falleros utilizan una variedad de materiales, como cartón, madera, corcho y metal, para crear las estructuras.

Además, también se utilizan productos pirotécnicos para agregar efectos especiales.

Los artistas trabajan minuciosamente en cada detalle de las esculturas, tallando y esculpiendo para dar vida a sus diseños. Este proceso puede llevar meses, ya que las fallas suelen ser de gran tamaño y requieren de una gran precisión en su construcción.

Una vez que las estructuras están listas, se procede a su decoración. Los artistas utilizan pinturas y otros materiales para dar color y vida a las esculturas, asegurándose de que cada elemento esté en su lugar y que la obra en conjunto transmita el mensaje planeado.

Montaje de los monumentos falleros

Traslado de las fallas a las calles

Artistas creando monumentos falleros vibrantes

Una vez que los monumentos falleros están completos, llega el momento de trasladarlos de los talleres a las calles. Este proceso es todo un evento en sí mismo, pues implica el desmontaje de las esculturas y su posterior montaje en las ubicaciones designadas en cada comisión fallera.

El traslado de las fallas se realiza en camiones especiales, que están diseñados para transportar las estructuras de manera segura. Los artistas y miembros de las comisiones falleras se encargan de supervisar el proceso y asegurarse de que cada pieza llegue en perfectas condiciones.

Montaje de las estructuras

Una vez que las fallas han llegado a su destino final, se inicia el montaje de las estructuras en las calles. Este proceso requiere de coordinación y esfuerzo, ya que las fallas pueden llegar a tener varios niveles y requieren de grúas y otros equipos para su colocación.

Los artistas y miembros de las comisiones falleras trabajan en equipo para asegurarse de que cada pieza esté en su lugar correcto. Además, también se encargan de montar los sistemas de iluminación y sonido, que ayudan a resaltar los detalles de las esculturas durante la noche.

Te puede interesar:  Descubre la historia del playmobil de fallera: una curiosidad para los amantes de las fallas

La plantà oficial

Una vez que todas las fallas han sido montadas en las calles, llega el momento de la plantà oficial. Esta es una ceremonia en la que se lleva a cabo el encendido de las luces de las fallas y se da por inaugurada la festividad.

Durante la plantà oficial, las comisiones falleras organizan eventos y actividades en cada uno de los lugares donde se encuentran las fallas.

Los vecinos y visitantes tienen la oportunidad de recorrer las calles y admirar de cerca las esculturas, disfrutando de la belleza y el arte efímero que representan las fallas.

Conclusión

La plantà de las fallas es un proceso fascinante que combina tradición, arte y trabajo en equipo. Desde la elección y diseño de los monumentos falleros hasta su montaje en las calles, cada etapa requiere de habilidad y dedicación por parte de los artistas falleros y las comisiones falleras.

Esta tradición única nos permite disfrutar de obras de arte efímero y nos invita a reflexionar sobre la crítica social y los eventos destacados del año.

Sin duda, la plantà de las fallas es uno de los momentos más esperados de esta festividad y una experiencia que no te puedes perder si visitas la Comunidad Valenciana en el mes de marzo.