Las tradiciones y rituales que marcan la celebración de la nit de la cremà

La nit de la cremà: una celebración llena de tradiciones

El origen de la nit de la cremà

La nit de la cremà es una celebración tradicional que tiene lugar la noche del 19 de marzo en la Comunidad Valenciana, España.

Esta festividad marca el final de las Fallas, un evento cultural y festivo que se lleva a cabo durante varios días en la ciudad de Valencia y otras localidades de la región.

El origen de la nit de la cremà se remonta a siglos atrás, cuando los carpinteros valencianos quemaban en la víspera de la festividad de San José los trastos viejos y las estructuras de madera utilizadas para sostener las lámparas de los talleres durante los meses de invierno.

Con el paso del tiempo, esta tradición evolucionó y se convirtió en un elemento central de las Fallas, donde se queman los monumentos de cartón-piedra elaborados durante meses por las diferentes comisiones falleras.

La plantà de los monumentos falleros

Una de las tradiciones más emblemáticas de las Fallas es la plantà, el montaje de los monumentos falleros que se realiza días antes de la nit de la cremà.

Durante este proceso, cada comisión fallera coloca en la calle su monumento fallero, una estructura artística que suele representar escenas satíricas, históricas o de actualidad.

La plantà es un proceso laborioso que involucra a toda la comisión fallera, desde los artistas falleros que han diseñado y construido el monumento, hasta los miembros de la comisión que ayudan en el montaje.

Este es un momento de gran emoción y alegría para los falleros, ya que ven cómo su monumento cobra vida y se convierte en el centro de atención durante los días de las Fallas.

Una vez finalizada la plantà, comienza la semana fallera, donde se llevan a cabo numerosos eventos culturales, musicales y pirotécnicos, pero sin duda, el momento más esperado es la nit de la cremà.

Te puede interesar:  La mascletà en las Fallas de Valencia: un espectáculo pirotécnico único

La cremà de los monumentos falleros

La nit de la cremà es el momento culminante de las Fallas, donde cada monumento fallero es quemado, simbolizando la renovación y el comienzo de un nuevo ciclo.

Esta tradición tiene un fuerte significado, ya que representa el paso del tiempo y la impermanencia de las cosas materiales.

La cremà de los monumentos falleros se lleva a cabo siguiendo un estricto orden establecido por el Ayuntamiento de Valencia. A partir de la medianoche, se queman primero los monumentos infantiles y, posteriormente, los monumentos grandes.

Cada cremà es acompañada de música, fuegos artificiales y la emoción de los falleros y los espectadores, que observan cómo desaparece el trabajo de meses en cuestión de minutos.

Personas alrededor de una fogata compartiendo tradiciones y emociones

Este momento es especialmente emotivo para los falleros que han dedicado tiempo y esfuerzo en la construcción de los monumentos, pero también es un momento de

celebración y alegría, ya que marca el final de las Fallas y el comienzo de la espera para las próximas.

El significado de las tradiciones durante la cremà

El fuego purificador

Uno de los aspectos más simbólicos de la nit de la cremà es el fuego. La quema de los monumentos falleros representa un acto de purificación, donde se deshace de los elementos viejos y se da paso a lo nuevo.

Este ritual tiene un profundo significado tanto para los falleros como para los espectadores, ya que simboliza dejar atrás lo antiguo y dar la bienvenida a lo nuevo.

Además, el fuego también representa la pasión y el entusiasmo de los falleros por su fiesta, así como la efímera belleza de las Fallas. Este simbolismo del fuego purificador es algo que se ha mantenido a lo largo de los años y ha sido transmitido de generación en generación.

La emoción y la nostalgia

La nit de la cremà es una noche llena de emociones encontradas. Por un lado, los falleros sienten alegría y entusiasmo al ver cómo sus monumentos son quemados, pero también experimentan cierta nostalgia y tristeza, ya que es el final de un ciclo y se despiden de sus creaciones.

Te puede interesar:  Medidas de prevención de incendios para garantizar una Cremà Fallera segura

Esta mezcla de emociones es algo que se vive intensamente durante la nit de la cremà, tanto por los falleros como por los espectadores. Es una noche para recordar y reflexionar sobre el trabajo realizado, pero también para celebrar y disfrutar del momento presente.

Conclusión

La nit de la cremà es una celebración llena de tradiciones arraigadas en la cultura valenciana.

Desde la plantà de los monumentos falleros hasta la quema de los mismos, cada momento de esta festividad tiene un profundo significado y genera una gran emoción en los participantes y espectadores.

Estas tradiciones durante la cremà no solo representan el final de las Fallas, sino también la renovación y el ciclo perpetuo de la vida.

La nit de la cremà es un momento para dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo, para recordar y reflexionar, pero también para celebrar y disfrutar del presente.

La riqueza de estas tradiciones y rituales es lo que hace de la nit de la cremà una experiencia única e inolvidable para todos aquellos que tienen la suerte de vivirla.