Descubre quiénes son los protagonistas de la crida y su papel en la celebración

Los clásicos: la fallera mayor y el presidente de la falla

La fallera mayor

La figura de la fallera mayor es sin duda una de las protagonistas indiscutibles de la crida. Cada año, en un acto solemne, se elige a una joven para representar a todas las fallas de la ciudad. Ella será la encargada de presidir los eventos más importantes de las fallas, incluida la crida.

La fallera mayor suele ser una mujer joven, perteneciente a alguna falla de la ciudad. Durante su reinado, lleva una indumentaria tradicional valenciana, con el traje de fallera, el peinado y los complementos típicos.

Con su elegancia y carisma, la fallera mayor se convierte en un referente para toda la comunidad fallera y para los ciudadanos en general.

El presidente de la falla

El presidente de la falla es otra figura clave en la crida. Es el encargado de representar a la comisión fallera, es decir, al conjunto de personas que forman parte de una falla en particular.

El presidente tiene la responsabilidad de coordinar y organizar todas las actividades relacionadas con la falla, incluida la crida. Es el enlace entre la junta directiva de la falla y los demás falleros, y debe asegurarse de que todo funcione correctamente.

Además, el presidente es el portavoz oficial de la falla, tanto con las autoridades como con los medios de comunicación. En la crida, tiene un papel destacado, ya que es quien pronuncia el discurso y da la bienvenida a todos los participantes y asistentes.

El alcalde y las autoridades locales

La presencia del alcalde

La crida es un acto oficial de la ciudad de Valencia, por lo que es natural que el alcalde esté presente. El alcalde tiene un papel destacado en la celebración, ya que es quien realiza el pregón y anuncia el inicio de las fallas.

Su discurso es esperado con gran expectación, ya que marca el inicio de las fiestas falleras y transmite el mensaje oficial del Ayuntamiento de Valencia.

El alcalde también participa en otras partes de la crida, como el encendido de las luces y el lanzamiento del castillo de fuegos artificiales. Su presencia y participación refuerzan la importancia y el carácter oficial de la celebración.

La presencia de otras autoridades locales

Además del alcalde, en la crida suelen estar presentes otros representantes políticos y autoridades locales. Estos pueden incluir concejales, diputados provinciales u otras personalidades relevantes de la ciudad.

Te puede interesar:  La mascletà en las Fallas de Valencia: un espectáculo pirotécnico único

Su presencia en la crida sirve para reforzar el respaldo institucional a las fallas y para mostrar el apoyo del Ayuntamiento y las instituciones a esta tradición valenciana.

Estas autoridades suelen tener un papel secundario en la crida, aunque su asistencia y participación son señales de reconocimiento y prestigio para la celebración.

La pirotecnia: los artífices de una experiencia inolvidable

El castillo de fuegos artificiales

Uno de los momentos más esperados de la crida es el castillo de fuegos artificiales. Estos espectáculos de luces y sonidos, que iluminan el cielo de Valencia, son posibles gracias al trabajo de las pirotecnias.

En la crida, se cuenta con la presencia de una pirotecnia para realizar el lanzamiento del castillo de fuegos artificiales.

Los expertos de la pirotecnia son los encargados de crear una experiencia única y emocionante, a través de la combinación de colores, formas y ritmos en el cielo nocturno.

Su trabajo meticuloso y su habilidad para manejar los fuegos artificiales hacen que el castillo sea uno de los momentos más aplaudidos y recordados de la crida.

La mascletà

Otro espectáculo pirotécnico que forma parte de la crida es la mascletà. Este evento se lleva a cabo en la Plaza del Ayuntamiento durante todos los días de las fallas y cuenta con la participación de diversas pirotecnias.

Personas en una alegre procesión festiva

La mascletà consiste en una serie de disparos de petardos y fuegos artificiales que crean un estruendo ensordecedor. La coordinación y precisión que requiere este espectáculo son impresionantes, y solo las mejores pirotecnias son seleccionadas para participar en la cria.

La mascletà es una experiencia sensorial única, que combina el ruido ensordecedor de los petardos con los colores y las luces del fuego.

Los grupos de música y danza: alegría y ritmo en la crida

Bandas de música

Las bandas de música son un pilar fundamental en las fiestas falleras, y su presencia en la crida es indispensable. Estas agrupaciones interpretan la música tradicional valenciana y amenizan el ambiente con sus ritmos festivos.

Las bandas de música suelen acompañar a los protagonistas de la crida durante su recorrido por las calles de la ciudad. Además, participan en momentos clave de la celebración, como el encendido de las luces o el castillo de fuegos artificiales.

Sus melodías alegres y su energía contagiosa contribuyen a crear un ambiente festivo y lleno de alegría durante la crida.

Grupos de danza

Los grupos de danza también tienen un papel destacado en la crida. Estos grupos, formados por bailarines y bailarinas profesionales, realizan coreografías tradicionales valencianas y llenan de movimiento y colorido las calles y plazas de la ciudad.

Su habilidad para bailar y expresarse a través de la danza añade un toque de espectacularidad al evento. Además, su presencia en la crida refuerza la importancia de las tradiciones valencianas y la cultura local.

La ciudadanía: todos somos protagonistas de la crida

Los falleros y falleras

Los falleros y falleras son el alma de las fallas y, por supuesto, también de la crida. Estos son los vecinos y vecinas de la ciudad de Valencia que forman parte de una comisión fallera y participan activamente en todos los eventos y actividades que se organizan durante las fiestas.

Te puede interesar:  La Cremà Fallera: una mezcla de emoción y lágrimas en el adiós a los monumentos

En la crida, los falleros y falleras desfilan con sus trajes tradicionales y lucen orgullosos sus bandas y sus insignias. Con su presencia, dan color y vida a la celebración, mostrando su amor por las fallas y su compromiso con la tradición.

Sin los falleros y falleras, la crida no sería posible, ya que son el pilar fundamental de esta fiesta tan querida por los valencianos y valencianas.

Los ciudadanos y visitantes

La crida no sería lo mismo sin la presencia de los ciudadanos y visitantes que acuden a presenciar y disfrutar de este acto tan especial. Cada año, miles de personas se congregan en las calles y plazas de Valencia para vivir de cerca la emoción de la crida.

Los ciudadanos y visitantes añaden un ambiente festivo y lleno de energía a la celebración. Aplauden, vitorean y participan activamente en cada momento de la crida, creando un ambiente de fiesta y alegría contagioso.

En definitiva, todos somos protagonistas de la crida y, juntos, hacemos que este evento sea único y especial.

Conclusión

La crida es un acto emblemático de las fiestas falleras en Valencia, en el cual diversos protagonistas juegan un papel fundamental.

Desde la fallera mayor y el presidente de la falla, pasando por las autoridades locales, las pirotecnias, los grupos de música y danza, hasta llegar a los falleros, falleras y la ciudadanía en general, todos contribuyen a hacer de la crida un evento inolvidable.

La participación de estos protagonistas, cada uno en su papel, crea una atmósfera única y festiva durante la crida, que marca el inicio de las fallas y llena de ilusión y alegría a los valencianos y valencianas, así como a los visitantes de la ciudad.

En definitiva, la crida no sería lo mismo sin estos protagonistas, quienes hacen posible que la tradición y la cultura valenciana estén presentes en cada rincón de la ciudad durante las fallas.