Paso a paso para hacer el patrón de una falda de fallera de manera fácil y precisa

Introducción

La importancia de un buen patrón

El patrón es la base de cualquier prenda de vestir, y hacer uno preciso es fundamental para lograr un resultado final de calidad. En el caso de la falda de fallera, una prenda tradicional valenciana, es aún más importante contar con un patrón bien hecho, debido a su diseño y características específicas.

En este artículo, te mostraremos paso a paso cómo hacer el patrón de una falda de fallera de manera fácil y precisa.

Materiales necesarios

Papel de patrón

El papel de patrón es fundamental para trazar las diferentes piezas que conformarán el patrón de la falda de fallera. Puedes encontrar papel de patrón en tiendas especializadas en costura y manualidades.

Regla y cinta métrica

Necesitarás una regla larga y una cinta métrica para tomar las medidas necesarias y trazar las líneas del patrón de manera precisa.

Lápiz o rotulador

Un lápiz o rotulador de buena calidad será necesario para marcar las líneas del patrón en el papel.

Tijeras

Para recortar las diferentes partes del patrón, necesitarás unas tijeras afiladas y precisas.

Alfileres

Los alfileres serán útiles para unir y fijar las diferentes partes del patrón mientras lo estás trazando.

Trazando el patrón

Medir la cintura

Comienza tomando la medida de la cintura de la persona que usará la falda. Asegúrate de que la cinta métrica esté en la posición más ajustada posible, pero sin apretar demasiado. Anota esta medida.

Te puede interesar:  Cómo combinar tu mascarilla de tela fallera con tu traje fallero

Medir el largo

A continuación, mide la longitud deseada para la falda, desde la cintura hasta el punto donde quieres que termine. Anota esta medida también.

Dibujar el rectángulo principal

Usando el papel de patrón, dibuja un rectángulo con la altura igual a la medida del largo y el ancho igual a la medida de la cintura multiplicada por dos.

Ejemplo: Si la medida de la cintura es de 70 cm, el ancho del rectángulo será de 140 cm.

Dividir el rectángulo en piezas

Divide el rectángulo en tres partes iguales en sentido vertical. Para hacer esto, traza dos líneas paralelas a los lados del rectángulo, dividiendo el espacio en tres bandas de igual tamaño.

Trazar la forma de la falda

Pasos para crear una falda de fallera

Ahora, traza la forma de la falda en cada una de las tres bandas del rectángulo. Puedes hacerlo siguiendo una línea recta en la parte superior y luego curvando hacia afuera en la parte inferior.

Recuerda que la parte central de la falda debe ser más larga y ancha que las partes laterales, para darle el típico volumen de la falda de fallera.

Añadir las costuras y margen de costura

Añade las líneas de costuras a lo largo de los lados y la parte posterior de la falda, dejando un margen de costura de al menos 1,5 cm.

Marcar los pliegues

Para hacer los pliegues característicos de la falda de fallera, marca líneas verticales en las partes laterales de la falda. Estas líneas deben tener una separación de 5 a 8 cm entre cada una.

Recortar y marcar todas las piezas

Una vez que hayas trazado todas las líneas del patrón, recorta todas las piezas cuidadosamente.

Te puede interesar:  Los mejores modelos de traje de fallera azul para lucir en las Fallas

Asegúrate de marcar claramente cada pieza con su correspondiente número o letra, y de indicar también las marcas de pliegues y las líneas de costura.

Conclusiones

Hacer el patrón de una falda de fallera de manera fácil y precisa requiere de cierta práctica y paciencia, pero siguiendo los pasos descritos en este artículo, podrás lograrlo sin problemas.

Recuerda que el patrón es la base de cualquier prenda, y tener un patrón bien hecho garantizará un mejor resultado final. Una vez que hayas terminado de trazar y cortar todas las piezas del patrón, podrás utilizarlo para cortar la tela y comenzar a coser tu falda de fallera.

¡No te desesperes si no obtienes los resultados deseados en el primer intento! La práctica hace al maestro, y con cada falda que hagas, mejorarás tu técnica y habilidad.

¡Ahora, manos a la obra y disfruta de la experiencia de hacer tu propia falda de fallera!