Todo sobre la construcción del ninot de la falla Malvarrosa: tradición y creatividad

Introducción

Qué es un ninot

En el mundo fallero, el término «ninot» es conocido por todos. Pero, ¿qué es realmente un ninot? El ninot es una de las partes fundamentales de las Fallas, una de las festividades más emblemáticas de Valencia, España.

Es una figura artística de cartón piedra que representa personajes ficticios, celebridades o eventos de actualidad. Cada falla tiene su propio ninot, que se exhibe en la calle durante las fiestas y luego es quemado como parte de la tradición.

La falla Malvarrosa

Una de las fallas más reconocidas en Valencia es la falla Malvarrosa. Esta falla se caracteriza por su especial atención a la construcción de los ninots, logrando figuras impresionantes e impactantes para todos los espectadores.

La construcción del ninot de la falla Malvarrosa es un proceso meticuloso que combina tradición y creatividad, y en este artículo te invitamos a descubrir todos los detalles.

El proceso de construcción

Selección del diseño

El primer paso en la construcción del ninot de la falla Malvarrosa es la selección del diseño. Los artistas falleros, en colaboración con los miembros de la comisión de la falla, deciden qué temática o historia se representará en el ninot.

Este diseño debe capturar la atención del público y transmitir un mensaje claro.

Una vez se ha definido el diseño, los artistas realizan bocetos y maquetas para visualizar cómo será la figura final. Esto permite hacer ajustes y mejoras antes de comenzar la construcción del ninot.

Armazón y estructura

El siguiente paso es la creación del armazón o estructura del ninot. Para ello, se utilizan diferentes materiales como hierro, alambre y madera. El armazón debe ser lo suficientemente resistente para soportar el peso de la figura y garantizar su estabilidad.

Una vez construido el armazón, se procede a darle forma utilizando diferentes técnicas, como la soldadura o la modelación con alambre. Es en esta etapa donde se empieza a ver cómo cobrará vida el ninot, adquiriendo la forma y postura que se desea.

Esqueleto de cartón piedra

Una vez finalizado el armazón, se procede a la creación del esqueleto del ninot utilizando cartón piedra. Este material es ligero pero resistente, permitiendo dar forma y detalle a la figura.

Te puede interesar:  Descubre la historia y tradición de la Falla de la Plaza de la Virgen en Valencia

Los artistas aplican capas de cartón piedra para ir moldeando el cuerpo del ninot. Utilizan herramientas como espátulas y lijas para dar los acabados y texturas deseadas. Es en esta etapa donde se define el rostro y las características principales del ninot.

Decoración y pintura

Una vez que el esqueleto de cartón piedra está listo, se procede a la decoración y pintura del ninot. Aquí es donde la creatividad de los artistas se pone a prueba. Utilizan diferentes técnicas como el empapelado, la pintura acrílica o el aerógrafo para dar vida a la figura.

En esta etapa se añaden detalles como la vestimenta, accesorios e incluso elementos móviles.

Los artistas se aseguran de cuidar cada pequeño detalle para lograr la mayor calidad y realismo posible. La pintura final es un paso crucial, ya que es la responsable de dar vida y personalidad al ninot.

Montaje en la falla

Una vez que el ninot ha sido terminado, se procede a su montaje en la falla. Esta es una tarea delicada que requiere de maquinaria y un equipo especializado para evitar daños y asegurar la correcta colocación del ninot en la estructura principal de la falla.

Escultura multitonal de un ninot rodeado de artistas y artesanos

El montaje del ninot marca el final de su construcción y el comienzo de su exhibición al público durante las fiestas falleras. Es el momento en el que todos pueden admirar la obra de arte que se ha creado y apreciar el esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada ninot.

El valor de la tradición y la creatividad

Preservando la tradición

La construcción del ninot de la falla Malvarrosa no sería posible sin el valioso aporte de la tradición. Los artistas falleros han heredado conocimientos y técnicas de generación en generación, manteniendo viva la cultura y el arte fallero.

La selección de diseños que reflejan la historia y las tradiciones locales es una parte fundamental de la construcción del ninot. Esto permite preservar la identidad de la ciudad y transmitir su legado a las futuras generaciones.

La creatividad como motor de innovación

Aunque la tradición es un pilar fundamental en la construcción del ninot de la falla Malvarrosa, la creatividad juega un papel igualmente importante. Los artistas falleros utilizan su imaginación y talento para crear figuras únicas y sorprendentes.

La combinación de la tradición y la creatividad es lo que hace que cada ninot sea especial y memorable. Es la mezcla perfecta entre la historia y la innovación, entre lo clásico y lo contemporáneo.

Te puede interesar:  Descubre la historia detrás de los deliciosos buñuelos de calabaza Valencianos

El impacto en la sociedad

La construcción del ninot de la falla Malvarrosa no solo tiene un impacto en el ámbito fallero, sino también en toda la sociedad. Estas figuras artísticas son admiradas por miles de personas que visitan Valencia durante las fiestas falleras.

El ninot se convierte en un escaparate de la creatividad y el talento de los artistas valencianos. Además, su exhibición genera una gran expectación y atrae a turistas de todas partes del mundo, contribuyendo así al turismo y la economía local.

Conclusión

La construcción del ninot de la falla Malvarrosa es un proceso que combina tradición y creatividad. Desde la selección del diseño hasta el montaje en la falla, cada paso requiere de habilidad y dedicación por parte de los artistas falleros.

Esta tradición centenaria ha logrado mantenerse vigente gracias a la pasión y el compromiso de todos los que forman parte de las Fallas. La construcción del ninot es un tributo a la cultura y al arte, y el resultado final es una obra de arte que cautiva a todos los espectadores.

Así que la próxima vez que veas un ninot de la falla Malvarrosa, podrás apreciar no solo su belleza y detalle, sino también el esfuerzo y el amor con el que fue creado.

Es una muestra del ingenio humano y de la importancia que tiene la tradición y la creatividad en nuestras vidas.